skip to Main Content

Plataforma multiactor para la democratización energética desde iniciativas de economía social y solidaria en comunidades rurales y urbanas en Tabasco

Objetivo general del proyecto

El objetivo general del proyecto es contribuir a la democratización y justicia energética en términos distributivos, de participación y de reconocimiento en la región, a través de la incorporación de prácticas organizativas y tecnológicas de generación y distribución de energía renovable desde la identidad y la cultura regional. 

Descripción del proyecto

Se trabajará en una secuencia, implementando primero estas acciones en iniciativas de ESS consolidadas y, a partir de esto, en emprendimientos familiares y los hogares. Se observa, de igual forma, que son precisamente estas iniciativas de economía social y solidaria el capital humano básico en la construcción de una vida digna de base comunitaria.

Actualmente, su potencial se ve disminuido por los altos costos de la energía-electricidad, leña y gasolina, la falta de continuidad y calidad en el suministro de la electricidad y, en el caso de la leña, cada vez menor disponibilidad. Esto repercute en la calidad de vida de las familias, al obstaculizar un nivel de ingresos que permita salir de la condición de pobreza, además de que el modelo actual de producción, distribución y consumo de energía compromete el futuro de las comunidades, particularmente vulnerables al aumento del nivel del mar y las inundaciones asociados al cambio climático y al desfogue de las presas hidroeléctricas hacia la planicie costera.

Ficha pública del proyecto

Contexto tabasqueño

El contexto de pobreza, discriminación, individualización, destrucción de ecosistemas, vulnerabilidad construida, afectación de la salud y desterritorialización vivida por la población en la implementación de modelos de desarrollo urbano, de modelos extractivos de la riqueza de recursos naturales -particularmente el petróleo- y la producción agropecuaria basada en la ganadería extensiva y agricultura industrial, imponen dificultades fuertes para la transición energética desde la base. Una dificultad particularmente fuerte es la ideológica: la producción y provisión centralizada de energía implantó la idea de que la energía no es un asunto de responsabilidad local, y que no está ligada al manejo del territorio desde la cultura. Esto ha resultado en una sensación de impotencia y actitudes y prácticas de reclamo en la población, que no han ayudado a impulsar verdaderas propuestas de construcción social de alternativas sociotecnológicas.

Incidencia del proyecto

Incidencia e investigación se complementan en el proyecto por medio de un proceso de diálogo continuo de saberes entre los actores, la generación colectiva de nuevos conocimientos y la acción. En la investigación se abordan temas de pobreza energética, género, identidad, uso de la tierra, bioenergía, territorialización, y se analizan los procesos y resultados de la implementación de alternativas sociotecnológicas en las iniciativas de ESS, emprendimientos y hogares. Se genera y socializa así conocimiento sociotecnológico para fortalecer las acciones de incidencia. Más específicamente, se genera conocimiento sobre cómo usos diversificados y agroecológicos de la tierra — considerando desechos agropecuarios, especies invasoras de cuerpos acuáticos, leña de calidad — pueden hacer sinergia con la generación de energía y cómo esto se traduce en las acciones de incidencia. Igualmente, se analizarán las relaciones entre cobertura vegetal alrededor de las comunidades y las necesidades de enfriamiento en las iniciativas de ESS, emprendimientos familiares y los hogares, permitiendo definir cómo la vegetación puede disminuir las necesidades de consumo energético y realizar procesos de gestión territorial acordes. Así, también se analizarán las mejores formas de provisión y uso de leña y carbón sin afectación de salud para las usuarias en diálogos de saberes, lo cual igualmente tendrá un componente de gestión territorial.

Acceso a las publicaciones relacionadas con los temas:

En la visión de este proyecto

Lo anterior implica la necesidad de basar la transición energética en la comunidad. Así, hace falta resaltar la idiosincrasia local y regional, realizar acciones para revalorar y retomar la propia identidad y su relación con el territorio. En el caso de los carpinteros, hace falta rememorar las especies maderables de utilidad y los estilos de elaboración de muebles; en el caso de cacaoteros y chocolateras, así como con las artesanas del tejido, retomar las formas de elaboración familiar y comunitaria; en los emprendimientos familiares de comida, es necesario revalorar los platillos tradicionales, así como la selección y el uso de la leña en función de los guisos; y en los hogares, revalorar la colaboración De esta manera, el proyecto relacionará la democratización de la energía con los procesos de reterritorialización a partir de la cultura local de uso de los recursos naturales.

Artesanas y artesanos de fibras y madera (Nacajuca)

 Los 25 talleres familiares chontales, organizados en dos cooperativas, elaboran artesanías de la región a partir de especies vegetales manejadas en un territorio bajo presión de urbanización y elaboradas con gran tenacidad (ver entrevistas en Diagnóstico)

Las familias requieren mejorar sus condiciones de trabajo en las horas de madrugada o noche, que es cuando las fibras naturales se dejan manipular mejor sin romperse por las condiciones de temperatura y humedad. Es por ello que se pretende catalizar la generación autónoma de energía a través de pequeños sistemas de paneles solares con baterías, permitiendo continuidad en la iluminación y el uso de ventiladores en estos horarios, disminuyendo al mismo tiempo el gasto en electricidad. Por otra parte, las artesanas pierden frecuentemente materia prima, al mojarse las fibras en la temporada de lluvias, periodo en el cual se dificulta la actividad en general por la falta de fibras secas. Para responder a esta situación podrán implementarse secadores tipo invernadero con mesas de secado de madera. Esta innovación tecnológica aprovecha la energía del sol y permitirá mantener la actividad artesanal durante los meses de lluvia, con lo que se podrá mantener el ingreso familiar en este periodo.

Carpinteros

Hay 19 talleres de carpintería en el área, que se han organizado como cooperativa para facilitar la provisión de madera, la venta de productos a precios razonables, la gestión de financiamientos, la compra de insumos, la capacitación mutua y en general la mejora de sus condiciones de producción.

En la mayoría de los talleres las instalaciones eléctricas no son adecuadas y requieren de renovación: calibre de cables menores a los requeridos, empates de cables deficientes, conexiones no adecuadas a la maquinaria utilizada, etcétera. Mejorar las instalaciones eléctricas permitirá ahorrar energía al evitar calentamientos y cortocircuitos en las instalaciones, además de mejorar la seguridad de las personas y evitar siniestros y accidentes. Aunado a ello, los talleres requieren de un suministro de electricidad de voltaje y amperaje constante y adecuado, por lo cual se vislumbra la instalación de fotoceldas, que aseguren la continuidad de las operaciones en los talleres. En cuanto a la provisión de madera, los carpinteros buscan establecer acuerdos con ganaderos y cacaoteros para integrar especies maderables de la región en sus agroecosistemas. En relación con la diversificación de su producción, los carpinteros plantean elaborar comprimidos de aserrín como alternativa del uso de la leña. Esto permitirá aprovechar estas virutas en estufas ahorradoras de leña, representará un ingreso económico de los carpinteros, y disminuirá la presión de la extracción de leña sobre los ecosistemas.

Chocolateros

En la elaboración artesanal de chocolate se combina la electricidad —molinos, refrigerador, licuadora, etcétera — y el calor de la combustión de leña; mientras que las materias primas utilizadas requieren ser secadas hasta tener porcentajes de humedad adecuados para su procesamiento. El secado se lleva a cabo frecuentemente de manera marginal y requiere de mejoras.

En cuanto a la electricidad, ésta requiere ser continua, constante y de calidad, lo cual implica la necesidad de mantenimiento de las líneas de distribución, o bien, la generación local de energía fotovoltaica con almacenamiento local. Para deshidratar los ingredientes, como son el cacao, las frutas y la canela, se plantea establecer secadores solares. Estos evitarán pérdidas de materia prima, permitirán mejorar los procesos de elaboración de chocolate y reducirán los tiempos de trabajo; se reducirá el uso de leña instalando estufas ahorradoras con chimeneas para el tostado artesanal del cacao y demás ingredientes. 

La optimización del uso de la leña mejorará al mismo tiempo las condiciones de salud de las personas que tuestan artesanalmente el cacao e implicará un ahorro económico. 

Productores de mangle y servicios ecosistémicos

En vista de la cada vez mayor escasez de leña un grupo de productores ha establecido plantaciones de mangle, para las cuales ellos mismos desarrollaron la tecnología y la práctica.

La siembra de mangle surgió como una alternativa ante la inundación permanente de sus pastizales y la necesidad de generar alternativas de vida. La perspectiva del grupo incluye, además de la producción de leña y carbón, la prestación de servicios ecosistémicos y actividades de ecoturismo y pesca artesanal. Estas actividades se ven obstruidas actualmente por la proliferación de las especies acuáticas invasoras Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes, por lo cual se vislumbra su uso como sustituto de leña a través de la elaboración de comprimidos. A nivel piloto se prevén estas actividades con un equipamiento adecuado.

Back To Top