"Estrategías pedagógicas para la territorialización de la agroecología: aportes desde una licenciatura con enfoque campesino e indígena en Chiapas"
Graduada:
Luisa Palacios
Generación:
2022-2024
Contexto de la organización
Moxviquil A.C.
La Comunidad de Aprendizaje para la Sustentabilidad Moxviquil es un espacio de encuentro que contribuye a la formación de diversos actores clave y de la población en general en temas ambientales, sociales, culturales y económicos con la finalidad de brindar experiencias y herramientas conceptuales y metodológicas que promuevan el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos naturales en el Estado de Chiapas.
Estrategías pedagógicas para la territorialización de la agroecología: aportes desde una licenciatura con enfoque campesino e indígena en Chiapas
Título de tesís
Cultivar la vida campesina
Ver aquíTrabajo de socialización
Tema abordado
Potencialidades y desafíos de la educación formal y no formal en la promoción de la agroecología territorial.
Para la Licenciatura en Autogestión Sustentable del Territorio de Moxviquil una de las apuestas más importantes es lograr una transición hacía una agricultura libre de agrotóxicos. Varias de las propuestas metodológicas van encaminadas a que les estudiantes puedan realizar estas transiciones en sus espacios, llevando a la acción los discursos y las prácticas reflexionadas en la universidad. Sin embargo, desde la institución hay preocupación porque estos contenidos no se están aterrizando o vinculando en los territorios de les estudiantes. Ante esto se están creando y adaptando estrategias pedagógicas para lograrlo, las cuales fueron motivo de análisis durante esta investigación. Pudiendo concluir que son las más útiles para este fin aquellas con un gran componente práctico: la escuela campesina, la cooperativa Lum Nasolo y las jornadas campesinas. Por lo que sistematizarlas, reforzarlas y compartirlas con otras experiencias de educación formal y no formal puede potencialmente fortalecer la territorialización de la agroecología.