Experiencias de Transformación Agroecológica

"Diálogos político-pedagógicos del IALA María Cano-Fensuagro para la re-existencia de mercados campesinos agroecológicos en la región del Tequendama y Sumapaz, Colombia"

Bogotá, Colombia

Graduada:

Camila Torres

Generación:

2022-2024

Contexto de la organización

IALA María Cano - FENSUAGRO

Lorem ipsus

Galería

Mira más del trabajo realizado por Camila y su organización .

Diálogos político-pedagógicos del IALA María Cano-Fensuagro para la re-existencia de mercados campesinos agroecológicos en la región del Tequendama y Sumapaz, Colombia

Título de tesís

Trabajo de socialización

Cartilla y video: Experiencias del Mercado "Fria agroecologíca en la localidad de Ciudad Bolivar, Bogotá, Colombia.

Ver aquí

Tema abordado

Promoción de mercados campesinos agroecológicos; Reivindicación de identidad y cultura campesina; Sistematización de prácticas político-pedagógicas; Fortalecimiento organizativo y educativo

La realización de mercados campesinos que la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO integrante de la CLOC-La Vía Campesina en Colombia ha promovido desde su fundación, ha sido un espacio esencial para el fortalecimiento de la economía campesina como necesidad latente para promover la producción campesina agroecológica, así como para reivindicar su trabajo, identidad y cultura como sujeto político.

 Los esfuerzos por revitalizar mercados campesinos por parte de las organizaciones se ven frenados por intermediación en la cadena alimentaria, importación/exportación masiva de alimentos, falta de políticas locales y fragmentación en el movimiento social. Estos problemas, derivados de políticas nacionales como internacionales, desarrollan un entorno dificil para crear espacios y garantías efectivas que impulsen la sostenibilidad de la comercialización campesina

 Por esta razón, junto con FENSUAGRO y su Universidad campesina Instituto Agroecologico Latinoamericano IALA Maria Cano, sistematizamos las prácticas de diálogo político-pedagógico en el marco de la realización de los mercados campesinos que se desarrollan como organización en la región del Tequendama y Sumapaz. Para ello, luego de la recuperación de la experiencia, se analizan lineas fuerza que destacan el saber de la práctica contribuyendo elementos claves para mejorar las estrategias de comercialización agroecológica en el marco de un nuevo contexto político colombiano.

 Esta sistematización nace del interés propio organizativo de FENSUAGRO – IALA MC y la participación militante de la investigadora como parte de las organizaciones de Agroecología urbana, para seguir mejorando las prácticas y las posibilidades de articulación de las economías campesinas y populares. El resultado de este proceso colectivo de sistematización se socializa con cartillas pedagógicas que demuestran la resistencia y re-existencia de los mercados campesinos agroecológicos y un material didáctico y recreativo que muestran los elementos claves encontrados sobre comercialización agroecológica y de alianza estratégica entre organizaciones comunitarias del campo y ciudad.